El Castigo Sin Venganza

El Castigo Sin Venganza

Está crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del Quattrocento.

Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes enfrentan a su conciencia con una intensidad desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en la que las escenas entrelazan y yuxtaponen de fondo la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza.

Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrecen espejos trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fenix, reflejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares

Ficha Tecnica

Dirección y Equipo Artistico

  • Autor: Lope de Vega
  • Version: Álvaro Tato
  • Dirección: Helena Pimenta
  • Coreografía: Nuria Castejón
  • Escenografía: Mónica Teijeiro
  • Vestuario: Gabriela Salaverri
  • Iluminación: Juan Gómez Cornejo
  • Selección y adaptación musical: Ignacio García
  • Ayudante de dirección:Amparo Pascual
  • Asesora de verso: Vicente Fuentes

Reparto

  • Alejandro Pau: Ricardo
  • Fernando Trujillo: Febo
  • Joaquín Notario: Duque de Ferrara
  • Lola Baldrich: Cintia / Andrelina / Lucrecia
  • Nuria Gallardo: Aurora
  • Rafa Castejón: Federico
  • Carlos Chamarro: Batín
  • Beatriz Argüello: Casandra
  • Javier Collado: Marqués de Gonzaga

Coro

  • Anna Maruny
  • Fernando Trujillo
  • Alejandro Pau
  • Íñigo Álvarez de Lara

Multimedia

 

Críticas

Un Lope que se siente y se huele

…nos presentan el desarrollo de una pasión amorosa. Y traza dos poderosos personajes femeninos. Casandra, casi adquirida como un objeto por su esposo, el Duque de Ferrara, se rebela contra su destino de convertirse en silla o mesa del ajuar. Aurora, enamorada desde niña del galán, es capaz de urdir una trama de celos al verse rechazada y, posteriormente, ejercita su venganza contra quien primero la rechazó y después pretende recobrar sus favores.

Beatriz Argüello es una extraordinaria Casandra, llena de fuerza, con gran sabiduría a la hora de decir el verso. Es una alegría que la compañía nacional la haya recuperado.

Leer mas...
Julio Bravo / ABC

Helena Pimenta dispone con una estética repleta de sobriedad esta cruenta tragedia del Lope maduro

Aunque, me han gustado todavía más Rafa Castejón y Beatriz Argüello como pareja de enamorados. El primero haciendo de Federico, el hijo del Duque, trasluce esa pasión taciturna que tan certeramente logra representar en un rostro serio; pero aún capaz de revivir. La segunda, como la joven prometida, alegre, algo ingenua, y muy resuelta en el movimiento de su cuerpo.

Ambos conectan en una complicidad erótica llena de candor. La acción se concentra tanto en la interacción de estos tres personajes, que el resto queda tapado y sin desarrollo concreto de subtramas.

Leer mas...
Ángel Esteban Monje / Kritilo