Numancia

Numancia

“Numancia” es un rugido de libertad. Una historia contradictoria, compleja y quijotesca. Un grito angustioso de rebeldía, de resistencia y sobre todo una lección de dignidad, de no darse nunca por vencidos, ni aún vencidos.

Cervantes es el abogado de los desheredados y en Numancia encuentran su biblia laica. Tragedia esperanzada esta Numancia de 2016″, que fue escrita por Cervantes hacia 1585 e inspirada en la derrota de Numancia en las Guerras Celtíberas a manos del poder romano, en el siglo II a.C.

Es una obra llena de humanidad, de responsabilidad, de compromiso y de dignidad. Dispuesta a dialogar con nosotros de tú a tú, cara a cara. Pero el diálogo es de Numancia, no de los dioses; de los hombres, no de los mitos. Los dioses, ni están ni se les espera. A los héroes caducos, tampoco.

Ficha Tecnica

Dirección y Equipo Artistico

  • Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente
  • Escenografía: Alessio Meloni
  • Vestuario: Almudena Huertas
  • Iluminación: José Manuel Guerra
  • Composición musical: Luis Miguel Cobo
  • Audiovisuales: Miquel Ángel Raió
  • Fotografía cartel y promo: Chema Conesa
  • Ayudante de dirección: Pilar Valenciano
  • Asesora de voz y dicción: Concha Doñaque
  • Asesor de movimiento escénico: Alberto Velasco

Reparto

  • Beatriz Argüello: La Mujer, Embajador segundo, La mujer-España, Numantino segundo y La mujer-Guerra, Hambre y Enfermedad
  • Alberto Velasco: El Hombre, Embajador primero, El hombre-España, Numantino primero, El hombre-soldado, El hombre-partera, Hambre y Enfermedad
  • Chema Ruiz: Escipión
  • Raúl Sanz: Yugurta
  • Carlos Lorenzo: Mario
  • Alberto Jiménez: Teógenes
  • Markos Marín: Leonelo y Numantino tercero
  • Maru Valdivielso: Mujer primera, Numantino cuarto y Madre primera
  • Julia Piera: Numantino quinto, Madre tercera y Nadie
  • Críspulo Cabezas: Leonicio y Numantino sexto
  • Mélida Molina: Mujer segunda, Madre segunda y Mujer de Teógenes
  • Miryam Gallego: Lira

Multimedia

Críticas

No hubo ave que anidar quisiera

…sostienen el espectáculo las interpretaciones de un elenco mejor que bueno, encabezado por #Beatriz Argüello y #Alberto Velasco, que, travistiéndose en personajes múltiples, se erigen en ingenioso hilo conductor, cual diablo de Historia del soldado. #Argüello está espléndida en todo instante…

Leer mas...
JAVIER VALLEJO / El País

Gran plasticidad y belleza

El montaje de Pérez de la Fuente es brillante y caótico y contradictorio. Su plástica eminentemente sensorial penetra por los sentidos más que por la inteligencia.

Luego está la poderosa interpretación de Beatriz Argüello, de principio a fin en los distintos papeles estelares que le encomiendan…

Leer Mas
JAVIER VILLÁN / El Mundo