Queen Lear
Nominada a Mejor Actriz de Reparto Premios Talía 2023
Nominada a Mejor Actriz de Reparto Premios Talía 2023
Tomando como punto de partida el King Lear de William Shakespeare, además de otras de sus tragedias, Juan Carlos Rubio ha escrito esta obra nueva, con la colaboración de Natalia Menéndez, que nos sumerge de lleno en el ejercicio del poder con todas sus aristas. Una fantasía en la que Lear, el personaje clásico, es aquí una reina.
Me interesa reflejar que esta historia forma parte de la historia del ser humano, así es la estética, en consonancia con las ideas, en un espacio movido, dolido, y con cierta idea de óxido. Sugerir una naturaleza recreada, mientras se canta a pleno pulmón para intentar buscar la alegría con alcohol y pastillas para dormir. Sadomasoquismo, ceguera ante el amor… todo rueda, hasta que se para y se vacía, en un espacio sonoro de profunda tragedia.
Mona Martínez es la encargada de dar vida a este personaje de nueva creación −que, sin embargo, se inspira en las obras del bardo inglés por los cuatro costados−. No es el único personaje que cambia con respecto al texto original. También el conde es aquí la condesa de Kent, a la que interpreta Beatriz Argüello, mano derecha de la reina que terminará convertida en bufón.
Niña videoescena Valentina Sánchez.
En esta ocasión es Mona Martínez la encargada de interpretar a ‘Lear‘ y la apuesta también alcanza al personaje del ‘Duque Kent’, quien en esta revisión se convierte en duquesa, en la piel de una estupenda Beatriz Argüello.
Desde el punto de vista interpretativo la aportación más destacada la realiza Beatriz Argüello (Don Juan Tenorio, Numancia, Refugio, El príncipe constante), quien protagoniza una excelente escena de varios minutos, mirando al público en la bocana del escenario y de espaldas a lo que sucede tras de sí en la escena, mientras ‘Goneril’ y ‘Regan‘ maltratan a su madre y quien fue Reina, desde la facilidad de hacerlo cuando ya no es poderosa. La expresión gestual que regala Argüello a los espectadores en ese pasaje es excelente, al igual que la brillante recreación que hace, con la trama más avanzada, del personaje del bufón, aportándole un perfil sarcástico muy acertado.
Leer mas...Sin duda, todas las escenas en la que hace su acto de presencia Beatriz Argüello, tanto en la Condesa de Kent como en el bufón, personajes travestidos del original, que sí están perfectamente diseñados en texto y dirección, y que la actriz los domina en plenitud de recursos, como si fuesen esculturas delineadas con precisión hasta cobrar vida en gestos, expresión corporal y voz. La espléndida intérprete de obras tan diversas como El castigo sin venganza o Kafka enamorado, da una clase magistral. Como dijo una compañera de butaca: «Cuando Argüello aparece, se hace la luz». Cuando desaparece de escena, vuelven las tinieblas.
Leer mas...Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.