Refugio

Refugio

Como en Teorema de Pasolini, la presencia de un extraño en el día a día de una familia desestabiliza la vida de sus miembros. No habla. Vivir le paraliza después de haber asistido a su propia resurrección no como el protagonista de un milagro sino como un cruel empeño de la naturaleza. 
Un político cuyo discurso hace tiempo que retorció las ideas para defender el poder, una cantante de ópera que perdió la voz y con ella su medio de expresión más íntimo, una mujer que defendió la libertad en el pasado y ahora no encuentra verbos para conjugar el futuro, una joven airada porque cree que intentan acallar su voz y un chaval que pretende confinarse entre las expresiones start game y game over.
La familia se arma de palabras para desentrañar el silencio de quien no quiere hablar aunque tal vez solo quieran encontrar su propio refugio.

Ficha Tecnica

Dirección y Equipo Artistico

  • Texto y dirección: Miguel del Arco
  • Escenografía: Paco Azorín
  • Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
  • Vestuario: Sandra Espinosa
  • Música original: Arnau Vilà
  • Diseño de Sonido: Sandra Vicente
  • Videocreación: Miquel Àngel Raiò
  • Ayudante de dirección: Pablo Ramos

Reparto

  • Beatriz Argüello
  • Carmen Arévalo
  • Israel Elejalde
  • María Morales
  • Raúl Prieto
  • Macarena Sanz
  • Hugo de la Vega

 

Galería Multimedia

Críticas

Las Voces Perdidas.

Todo, absolutamente todo, texto, puesta, interpretaciones, luz, música, escenografía, todo funciona en Refugio, lo nuevo de Miguel del Arco en el María Guerrero: enorme función

Leer Mas
Marcos Ordóñez / El Pais

El refugio son nuestras palabras …y nuestro silencio.

Durante toda la obra, el espectador se siente conectado a través de las emociones, sin necesidad de instrucciones previas, porque nada de lo que se le presenta ante él le es ajeno, pero destacaré dos momentos en especial.

En uno de ellos, Beatriz Argüelloimponentenos deleita con una evocadora escena en la que recrea las tardes de gloria de Amaya como cantante de opera, desplazándose sobre el escenario como flotando, como en un ballet, en una escena impactantecon el ripio añadido de que sus movimientos son recreados simultáneamente, por Sima (María Morales) situada encima del cubo que recrea la casa familiar, convertida, a la vez, en cárcel y refugio. Bellísimo, es la palabra que susurré a mi compañera de butaca, al finalizar este momento.

Leer mas...
Mario Martin Lucas / TRASLAMASCARA.COM