Sueños
Sueños es una crónica dolorosa y lúcida de una España presa de la corrupción de las monarquías absolutas de Felipe III y IV, presa del ocio y de la ignorancia, donde la filosofía era esclavizada por la Teología.
Es un tratado sobre la corrupción, sobre la indignidad moral y sobre el alma humana; una imagen clara de la España barroca en decadencia en la que se identifica claramente con la de nuestros días. Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en coproducción con La Llave Maestra Producciones Artísticas y Traspasos Kultur. A partir de Los Sueños de Francisco de Quevedo.
Ficha Tecnica
Dirección y Equipo Artistico
- Dirección: Gerardo Vera
- Diseño de escenografía: Gerardo Vera y Alejandro Andújar
- Diseño de Vestuario: Alejandro Andújar
- Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
- Música: Luis Delgado
- Videoescena: Álvaro Luna
- Ayudante de dirección: José Luis Arellano
- Fotografía: Sergio Parra
- Distribución: Charo Fernández Insausti
Reparto
- Quevedo: Juan Echanove
- Aminta / Enfermera: Beatriz Argüello
- Diablo / Cardenal: Ángel Burgos
- Doctor / Carne: Críspulo Cabezas
- Osuna / Prosperidad / Villena: Markos Marín
- Portera / Envidia: Antonia Paso
- Muerte / Doña Fábula: Marta Ribera
- Judas / Hombre / Negro / Capitán: Chema Ruiz
- Montalbán / Mundo / Desengaño: Eugenio Villota
- Principessa / Viejo / Dinero: Abel Vitón
Críticas
No hubo ave que anidar quisiera
…algo que todo aficionado debería ver: la interpretación de Juan Echanove, que es la serenidad y la pasión, la voz implacable y la certera expresión corporal, la maestría y la humildad. Pasa la batería el actor como un misil y el público se rinde para aplaudirle de forma incansable…
Leer mas...Gran plasticidad y belleza
El montaje de Pérez de la Fuente es brillante y caótico y contradictorio. Su plástica eminentemente sensorial penetra por los sentidos más que por la inteligencia.
Luego está la poderosa interpretación de Beatriz Argüello, de principio a fin en los distintos papeles estelares que le encomiendan…
Leer Mas...